El otro dulce de cuaresma…
Maíz con leche, maíz casqueado, lleva este nombre porque el grano de maíz seco es partido en pedacitos ( caquiao, como se le dice en el Cibao) o Chacá, nombre que se le conoce en el sur de nuestro país, es otro dulce tradicional de cuaresma que en el interior es tan conocido como las habichuelas con dulce; en el Cibao de donde soy, en muchos hogares elaboran este dulce en cuaresma alternando con las habichuelas, el viernes de Dolores uno, el viernes Santo el otro o ambos.
El maíz debe ser partido, no triturado, en un molino o en un pilón grande, recuerdo cuando era niña que mi abuela lo hacía, luego de partido lo pasaba por un proceso bien complejo para que el maíz perdiera la «peliculita» que cubre el grano; hoy en día se consigue el maíz ya listo.
Al maíz cocerse suelta el almidón y combinado con la leche y los demás ingredientes crea una consistencia cremosa y suculenta, si no has probado antes este dulce nuestro te invito a que lo hagas, el maíz lo conseguí en un mercado de productores pues no está apareciendo en los supermercados.
Vas a necesitar:
2 tazas de maíz casqueado ( ó para chacá)
6 tazas de agua
2 astillas de canela
1 cucharadita de sal
1 taza de azúcar
3 tazas de leche
Una lata de leche evaporada (305 gramos)
½ taza de leche de coco (opcional)
Como se hace:
Lava bien el maíz y ponlo en la olla de presión con el agua, debe estar bien cubierto, si es necesario agrega más agua, lleva la olla bien tapada al fuego y cuando empiece a pitar debes dejar por 45 minutos, el maíz debe estar bien cocido y blando.
Luego de este tiempo dejar enfriar la olla destapar y revisar, si está listo verificar la cantidad de agua que tiene, esto puede variar dependiendo de la cantidad de vapor que suelte la olla, al final debe quedar con dos tazas de agua aprox., si tiene más elimina el resto.
Continúa cociendo el maíz ahora destapado, agrega la leche, canela, sal y azúcar, deja unos 30 minutos, moviendo de vez en cuando con una cuchara de madera, para que no se pegue y espese.
Agrega la leche evaporada, deja unos 15 minutos más, cuando esté bien cremoso y espeso agregar la leche de coco, si no te gusta la leche de coco puedes agregar más leche evaporada, deja cocer unos minutos más, rectifica sal y azúcar y baja del fuego.
Este dulce se come tibio o frío, yo lo prefiero tibio, pues cuando esta frío el maíz se endurece un poco, pero de todos modos es muy rico… que lo disfrutes!
en mi pueblo a ese dulce se le llama chaca y me gustaria recibir sus recetas a mi correo si es posible por favor
Muy delicioso el postre y nutritivo….
este postre me trae recuerdo muy hermoso por esta razón deseo que me envie la receta porque cuando era pequeña me lo hacia mi abuela y además es delicioso.
me gustaria que me envien las recetas
POR FAVOR ENVIEME LA RECETAS
Me gustaria saber a cuantas latas de maiz equivalen las 2 tazas de maiz seco. Porque donde vivo no se encuentra el maiz seco.
es deliciosoooo… estoy muy lejos de mi paiz y me gustaria muchisimo ke me mandaran la reseta para yo podermelo hace…. tengo un gana terrible de comermelo….
Gracias por la receta, pero tengo una pregunta.
Adonde puedo comprar maíz casqueado? No lo encuentro aqui en florida.
Come se llama maíz casqueado en ingles?
Gracias.
por favor quiero que me envien las recetas gracias
como a ser chaca
gracias por poner los ingredientes aúnque más o menos sabia como hacerlo queria ver otras opciones GRACIAS MIL
BUENO LO DIGO POR LO DE EL MAIZ CON LECHE
Es bien delicioso, me encanta comerlo
Hola quiero hacer este dulce pero no tengo una olla de presión. Como lo hago sin una?
Gracias
Hola JOhanny,
Puedes hidratar el maíz desde la noche anterior y cocer al otro dia en una olla normal, solo que se toma un poco mas de tiempo.
Saludos
Quisiera saber si después de endulzado le puedo echar un poco de sal…?
HOla Noami,
puedes ajustar los sabores, tanto sal como azúcar cuando desees.
Saludos