Pan de yuca
En nuestro primer post de este año, quiero desearles un 2015 lleno de bendiciones y de deliciosas experiencias.
Este fin de año estuvimos de vacaciones en Ecuador, un país con gran diversidad, impresionantes paisajes y belleza natural. De gente muy amable, cálida y receptiva con el turista.
La hermosa Basílica de Quito
Mitad del mundo: Latitud o,o’0″. un lugar único.
En cuanto a su gastronomía, muy amplia, rica y variada partiendo de la zona, pues el país está dividido en cuatro grandes regiones: Andes o sierra, costa, amazonia e islas Galápagos. Gracias a estas condiciones los platos típicos varían en función de los ingredientes que se producen en cada zona, por lo que podemos encontrar, por mencionar algo, en la costa, una serie de platos en los cuales los pescados y frutos de mar son el ingrediente principal y en la zona andina el cerdo, res, aves, diferentes tipos de maíz, papas entre otros. Es común en todas las zonas el plátano, utilizado de múltiples formas.
Ceviche mixto de la costa: Guayaquil
Los famosos bizcochos de Cayambe,cuidad ubicada a una hora de Quito. ( Andes) Deliciosos bizcochuelos de masa hojaldrada
Otros muy famosos: los helados de paila, elaborados de forma artesanal en una paila de cobre sobre hielo.
En este post quise presentarles una pequeñísima muestra de Ecuador con este Pan de Yuca oriundo de la costa, lo probé en Guayaquil, me gustó mucho, es bien fácil de hacer y me pareció interesante traerles la receta. Se sirve en el desayuno o merienda acompañado de un batido de yogur con frutas o con chocolate. Aunque leí que en la nueva gastronomía lo están incluyendo como guarnición de platos fuertes. Me llamo la atención el uso del almidón de yuca en este pan y la creatividad para incluirlo en diversos platos. En el caso nuestro que cultivamos y consumimos gran cantidad de yuca, no se ha explotado el aprovechamiento y comercialización del almidón de esta manera.
La receta la tome del libro Comidas del Ecuador, sin embargo luego que hice la receta considere algunos cambios los cuales les indico debajo.
La receta da para 12 panecillos.
Vas a necesitar
1 y 2-3 taza de almidón de yuca, aprox. media libra.
10 onzas de queso blanco fresco rallado (use mitad mozarella y mitad queso de hoja dominicano, esta combinación nos da un queso similar al queso blanco de Ecuador)
2 huevos grandes batidos
Una pizca de sal
Como se hace:
En un tazón mezclar bien el almidón y el queso con las manos por unos cinco minutos. Agregar la mayor parte del huevo, seguir amasando y volcar la masa en una mesa para continuar amasando cinco minutos más. Si luego de este tiempo la masa no está suave, debes agregar el resto del huevo y si es necesario un poco de leche. La masa no debe quedar húmeda que se pegue en las manos ni tan seca que se rompa.
Poner a calentar el horno a 450 f. o 230c.
Hacer una bola un poco aplanada con la masa y cortar en tiras, luego en cubos de 2 pulgadas aproximadamente para hacer las bolitas.
Ir colocando las bolitas en una bandeja de horno sin engrasar. Llevar al horno y de inmediato bajar el fuego a 350f o 175c por 20 o 25 minutos o hasta que se hayan inflado. Los panes de yuca no deben quedar dorados.
El cambio que considero para esta receta es agregarle, una cucharadita de polvo de hornear, pues aunque el almidón es bien ligero el queso es muy denso y no permite que suba tanto, un poco de mantequilla para mayor suavidad, una cucharada aproximadamente y una cucharadita de azúcar. Los secos antes de amasar y la mantequilla con el huevo.
Espero que lo disfruten.
Este post lo dedico de forma muy especial a los esposos Cajas-Gonzalez y Proaño-Cajas, nuestros maravillosos anfitriones en Ecuador, quienes con tanto de dedicación y cariño nos presentaron una pequeña muestra de su querido país.
5 Comments